Skip to main content

La Neurorehabilitación (NR) es una disciplina de reciente implementación dentro de la medicina, destinada a la asistencia de pacientes que han padecido o padecen una afección neurológica. Un equipo interdisciplinario evalúa cada paciente y planifica un programa de NR específico, protocolizado y personalizado con el fin de lograr la mayor recuperación funcional a través de la estimulación de la plasticidad neuronal.

En los últimos años se han logrado grandes avances científicos y tecnológicos en lo referente al diagnóstico y tratamiento de las personas con EM. Los médicos especializados ya contamos con estudios por imágenes (por ejemplo: resonancias de alto campo) cada vez más sensibles para la detección de lesiones, con mayor número de estudios neurofisiológicos y de laboratorio que hacen posible un diagnóstico precoz y preciso. También en el aspecto terapéutico contamos desde los últimos años con muchos más  fármacos que son definitivamente muy esperanzadores  para modificar la evolución de esta enfermedad en todos sus estadíos y en todas sus formas y sobre todo podemos elegir entre las diferentes opciones terapéuticas la más apropiada , considerando el riesgo-beneficio , para cada paciente en particular.

Dentro del área de NR no nos hemos quedado atrás, también ha habido una gran evolución, se ha cambiado la manera de encararla. Comprendiendo principalmente 2 aspectos, el primero es: “Mejor en equipo” y me refiero a que los profesionales que participamos de esta tarea debemos trabajar de manera interdisciplinaria (relacionándonos permanentemente para la planificación y el control evolutivo del tratamiento), para poder potenciar nuestros conocimientos y pericias para favorecer a cada paciente en forma personalizada.

Al trabajo rehabilitador tradicional con áreas de kinesiología, fonoaudiología, con controles neurológicos, fisiátricos, urológicos, se han  implementado y jerarquizado otras áreas como son: terapia ocupacional, enfermería, nutrición, terapia basada en artes (danza, plástica, música), psicología, terapias cognitivas, terapias de relajación y manejo del estrés y otras terapias físicas. Incluso se incluyen en los equipos a los asistentes sociales y legales facilitar el acceso a todos los tratamientos.

También cuando hablamos de trabajar en equipo nos estamos refiriendo a hacerlo en conjunto con el propio paciente y sus familiares/cuidadores, para establecer los objetivos y metas comunes a alcanzar, contenerlos y apoyarlos en cómo ayudarse  mutuamente en este proceso.

Los avances tecnológicos también favorecieron en los últimos tiempos las rehabilitaciones, actualmente permiten no sólo optimizar y modernizar el equipamiento para las terapias físicas por ejemplo con las terapias virtuales y asistivas, sino también las cognitivas, área que en los últimos años se le ha dado la importancia que merece, reconociendo los problemas de memoria como posibilidad dentro de la evolución natural de la EM. Se intenta impulsar a pacientes y familiares a lograr una manera de vivir estimulando las capacidades y evitando empeoramientos posibles, no sólo en los centros de NR sino en los propios domicilios a través de la tele-rehabilitación, los múltiples programas informatizados que permiten interactuar incluso a distancia con los diferentes profesionales.

El segundo aspecto es: “Mejor tempranamente”, este concepto deja atrás la creencia de que las rehabilitaciones son para los pacientes con secuelas severas, por sus recaídas o por la progresión de la enfermedad o bien para cuando la medicación sintomática fracasa. Hoy en día en que los pacientes tienen acceso a un conocimiento mejor de la enfermedad que padecen a través de sus neurólogos, comiencen con actividades saludables, englobadas ahora en el nuevo concepto de lo que es la NR interdisciplinaria y preventiva, para retrasar la aparición de síntomas, evitar agravamientos en todos los aspectos psicológicos, físicos y cognitivos, con el fin de mantenerse integrados en la sociedad, en los ámbitos laborales y profesionales en general, evitando el aislamiento.

× Contactanos