Skip to main content

¿A que llamamos Memoria?

La memoria puede definirse como la conservación y evocación de información adquirida por la experiencia.La adquisición de memorias es lo que entendemos por aprendizaje. Aprendemos memorias. Así pues, la memoria implica una representación mental de la experiencia previa. A esta representación mental se la denomina huella de la memoria. Cuando decimos las memorias nos referimos a aquello que podemos aprender (adquirir),  conservar (almacenar)  y evocar (recuperar) la información.

La mayoría de nuestras experiencias de momento a momento pasan rápidamente al olvido. Pero unas pocas son codificadas en el cerebro como recuerdos. Cuando recordamos un evento, las neuronas involucradas en la generación de la experiencia original son re-activadas. Sin embargo, los recuerdos no son repeticiones del pasado, sino reconstrucciones de la misma.

El propósito principal de la memoria es proporcionar información para guiar nuestras acciones en el presente y para hacerlo eficientemente, por lo general retenemos sólo aquellas experiencias que son de alguna manera útiles. Podríamos definir a la memoria como una parte fundamental de nuestro SER, que nos permite identificarnos como los individuos que somos.

A la perdida sistematica y progresiva de la memoria se la denomina Demencia, siendo la enfermedad de Alzheimer la más frecuente y conocida.

¿Por qué es importante mantener nuestra Memoria fuerte y activa?

El aumento de la longevidad y las nuevas formas de vida han convertido a los trastornos neurológicos en una de las principales causas de discapacidad en el mundo, afectando no sólo a pacientes y su entorno, sino al sistema sanitario y a la sociedad en su conjunto.

Diferentes encuestas demuestran que la preocupación en salud  más grande  que tiene la población general es a tener una enfermedad que afecte su cerebro. La enfermedad de Alzheimer no es parte del envejecimiento normal pero la edad es su principal factor de riesgo.

Actualmente se conoce científicamente que hay varias formas de mantener el cerebro saludable, lo que permite mejorar la calidad de vida de las personas y disminuye el riesgo de padecer demencias.

Es frecuente que en la denominada “era de la ansiedad’, todo sea susceptible de ser olvidado, pero en la mayoría de los casos no hablamos de verdaderos fallos de memoria, sino de pérdida de concentración.

Del mismo modo que el ejercicio físico nos ayuda a mantener en forma nuestro cuerpo, podemos realizar un entrenamiento que nos permita mantener nuestra mente en condiciones óptimas. Aunque los tiempos que nos han tocado vivir propicien un ritmo de vida acelerado, con una serie de ejercicios adecuados podremos desarrollar funciones y conexiones nuevas, potenciando así, nuestras capacidades intelectuales para disfrutar de ellas al máximo.

Algunos Consejos para mantener la mente activa:

  1. Dormir bien. El Dormir es un proceso importantísimo en la consolidación de los recuerdos.
  2. Realizar Entrenamiento Cognitivo. Entrenar, un mínimo de 15 minutos diarios con, ejercicios y/o pautas específicas, puede mejorar su rendimiento en  memoria, atención y de velocidad de procesamiento.

  3. Ejercicio físico. El ejercicio físico aeróbico conlleva mejoras en la memoria espacial. Concluye que es una buena forma de mantener estructuras cerebrales fundamentales para la memoria.

  4. Alimentación Saludable. Los alimentos que come y que no come, desempeñan un papel importante en su memoria. Cuidándose de los excesos, el consumo de cacao podría estar relacionado con un mejor funcionamiento cognitivo.

  5. Meditación. El uso cotidiano de la meditación,  mejoran la capacidad de memoria operativa y reducen ir la frecuencia de desvíos o interferencias del pensamiento.

  6. Relacionarse socialmente. Mantener relaciones con amigos y disponer de una red social amplia ha demostrado ser un factor asociado con una mejor memoria.

  7. Utilizar trucos y ser creativo. La imaginación es una forma útil de mejorar el aprendizaje y posterior recuerdo de la información. Se trata de imaginarse a uno mismo en una situación o actuando de una manera particular asociada al significado de aquello que tenemos que aprender. Incorpore nuevas habilidades y disminuya la ejecución de multitareas.

  8. Tener proyectos y trabajar para realizarlos.

× Contactanos